Neymar. Lars Baron / Getty Images
Neymar. Lars Baron / Getty Images

Diego Forlán: El duro trato que recibe Neymar es una muestra de respeto –les pasa a todos los delanteros incluyéndome a mí



La semana pasada Neymar no lo pasó nada bien durante el partido de Brasil contra Bolivia, que culminó con la victoria de los brasileños 5-0. Recibió tarjeta amarilla por protestar, lo cual supuso su ausencia en el partido de clasificación para el Mundial del martes contra Venezuela. Además, el defensa boliviano Duk le dio un codazo y Neymar abandonó el campo con la cara ensangrentada. Duk dijo que su intención era bloquear, pero también criticó la conducta de Neymar y lo acusó de no respetar a los rivales.

No es la primera vez. Entiendo que a los jugadores del Athletic de Bilbao no les gustara el exhibicionismo de Neymar cuando el Barcelona iba ganando 3-0 en la final de la Copa del Rey. Neymar fue criticado por su entrenador Luis Enrique porque no había necesidad de tal actuación. Su equipo ya había ganado, todo el mundo lo sabía. La humillación no es buena para nadie y, sin embargo, yo defendería el derecho de Neymar de hacer trucos. Es su manera de jugar al fútbol, independientemente de que su equipo vaya ganando o perdiendo. Esto es lo que le ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo. Creo que el talento –y el entretenimiento que ello conlleva– debería prevalecer por encima de cualquier agresión.

A los más pequeños les encantan las habilidades de Neymar y, siempre que se respeten las reglas, no veo cuál es el problema. Además, las habilidades de Neymar van mucho más allá que solo trucos con el balón. Muchos jugadores son buenos efectuando trucos sin ser tan completos como jugadores. Neymar es lo suficientemente bueno para destacar en los partidos más importantes, se adapta y mejora a un equipo que es probablemente el mejor del mundo. Él sabe que el equipo es más importante que el individuo y trabaja para este. No es un jugador arisco ni centrado en sí mismo, sino un jugador que mejora día a día. Realiza pases y asistencias.

Forlan's column in English: Neymar's rough treatment is a mark of respect — it happens to all strikers including me

No es un delantero como Ruud van Nistelrooy, alguien a quien le pasas el balón frente a la portería sabiendo que intentará marcar por todos los medios con cualquier parte de su cuerpo, alguien a quien le puedes pasar un balón alto. Pero Neymar es inteligente, es rápido y sabe regatear –lo más difícil de hacer. Asimismo, está cada vez más fuerte y el

Barça ha hecho un buen trabajo con él. Pesa 10 kilos más de lo que pesaba cuando llegó procedente del Santos. Estos cambios en un cuerpo tienen que llevarse a cabo con delicadeza, pero el Barça cuenta con uno de los mejores equipos técnicos del mundo y lo ha hecho muy bien.

Es una muestra de respeto al ex delantero del Santos, Neymar, que tantos defensas quieran detenerlo y se sientan frustrados por no conseguirlo. Pelé, el jugador del Santos más famoso de todos, tenía el mismo efecto sobre los jugadores. Mi padre jugó contra Pelé y dijo que este recibía muchas más patadas que Neymar. Todo el mundo quería parar a Pelé, el genio. En aquella época los jugadores se salían mucho más con la suya y mi padre me entretiene a menudo con historias de entradas terroríficas, peleas entre los jugadores en el campo y fuera de él en toda Sudamérica; sin embargo, Pelé también era fuerte. Tenía que defenderse y devolver las patadas, si era necesario, una parte de su forma de jugar que no siempre se menciona.

Ahora, las entradas por detrás son expulsión directa, pero los defensas intentarán siempre poner nervioso a cualquier atacante. A mí me ha pasado a lo largo de toda mi carrera, el juego dentro de un juego. No repetiría algunas de las cosas que me han dicho, pero a veces es mejor tomárselo a risa –o hacer lo que más les molesta: marcar. Pero cuando pasa por primera vez de una forma tan agresiva no es una experiencia fácil ni agradable.

Con 21 años jugué un partido de la Copa Mercosur fuera de casa para el Independiente contra Colo-Colo, el club con más éxito de Chile, en Santiago. Había un ambiente muy hostil contra nosotros. El enorme defensa chileno que me marcaba empezó a insultarme desde el primer minuto llamándome argentino esto y argentino lo otro. La relación entre Chile y Argentina no es precisamente un lecho de rosas, pero tal vez no se dio cuenta de que yo era uruguayo. Hubiera sido como si yo le hubiera criticado por ser mexicano.

Me harté de decirle que yo era uruguayo, pero quizá quería creer que era argentino para motivarse a sí mismo. En la segunda mitad, yo ya estaba muy enfadado por sus palabras y le di un golpe que lo tumbó. Hubo sangre. El árbitro no lo vio, pero nos expulsaron a los dos. Perdimos 2-1. No dije nada más. Lo que sucedió en el terreno de juego no salió de allí.

Jugamos de nuevo en Buenos Aires contra el Colo-Colo. Nuestro grupo estaba muy igualado y teníamos que ganar en nuestro estadio de Avellaneda, donde el ruido es tan fuerte que revienta los tímpanos de los rivales –y los de cualquier persona en el estadio del Racing Club que está al lado.

Me marcaba el mismo defensa. Esta vez no dijimos nada. Marqué dos goles y ganamos 2-0. Lo celebré quitándome la camiseta, nos clasificamos en nuestro grupo. El Colo-Coloq quedó eliminado. Unos meses más tarde me fui al Manchester United.

Porque yo era joven y porque no había televisores en todas partes ni tampoco redes sociales donde la gente quiere saberlo todo acerca de todo, apuesto a que el defensa tenía muy poca información sobre mí. Eso pudo ser una ventaja para mí, pero ahora se sabe muchísimo más sobre los rivales.

Te informan sobre los jugadores contra los que vas a jugar, cómo son y lo que hacen. Antes no había mucha información, pero cuando jugué para Uruguay contra Neymar en la semifinal de la Copa Confederaciones en 2013 lo sabíamos todo sobre él. Jugamos bien en Brasil y mantuvimos el empate a 1 hasta el minuto 86. Había poco espacio y la defensa era excelente. A Luis Suárez, a Edison Cavani y a mí nos marcaban David Luiz, Marcelo, Daniel Alves y Thiago Silva. No tuvimos muchas oportunidades y tampoco Neymar, hasta que Paulinho marcó el tanto de la victoria creado por Neymar. En ese momento no pude sino maldecirlos. Pero en el fondo también los respetaba.

sports@thenational.ae

Follow us on Twitter @NatSportUAE

Like us on Facebook at facebook.com/TheNationalSport

COMPANY PROFILE
Name: Kumulus Water
 
Started: 2021
 
Founders: Iheb Triki and Mohamed Ali Abid
 
Based: Tunisia 
 
Sector: Water technology 
 
Number of staff: 22 
 
Investment raised: $4 million 
How to wear a kandura

Dos

  • Wear the right fabric for the right season and occasion 
  • Always ask for the dress code if you don’t know
  • Wear a white kandura, white ghutra / shemagh (headwear) and black shoes for work 
  • Wear 100 per cent cotton under the kandura as most fabrics are polyester

Don’ts 

  • Wear hamdania for work, always wear a ghutra and agal 
  • Buy a kandura only based on how it feels; ask questions about the fabric and understand what you are buying